M'ho varen contar i ho vaig oblidar. Ho vaig veure i ho vaig entendre. Ho vaig fer i ho vaig aprendre. Confucio, 551-479 a.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Mario. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Mario. Mostrar tots els missatges

dimarts, 10 de febrer del 2015

Moros i Cristians a Oliva



La tercera setmana de juliol, tots els anys, hi ha moros i cristians a Oliva. La festa comença dijous amb el pregó de festes a la plaça de l’Ajuntament, el convidat proclama l’inici de les festes. Després cada comparsa torna en cercavila cap a la seua càbila per preparar la Nit del Putxero. Tothom es pot apuntar a tastar un bon putxero. Després de sopar, a mitja nit, tot el poble ix en cercavila.


El divendres al vespre desfilen els cristians en una entrada amb música, llums i colors. Oliva és cristiana. A la nit, mentre s’esperen el desembarcament hi ha orquestra a la platja de la Mitja Galta on, per fi, les tropes àrabs atraquen vora mar, és l’hora del desembarcament. Tot un seguit de trons i arcabussos omplin el matí de soroll i lluita. El dissabte es pot contemplar l’esplendorosa entrada mora, amb vestits exòtiques i músiques orientals. I finalment, diumenge arriba la reconquesta. A la vesprada hi ha l’entrada dels xiquets i després, tot seguit, cristians i moros es concentren davant del castell, al passeig, i batallen en una lluita d’arcabussos. La victòria cristiana anuncia l’esperada reconquesta.


dimarts, 28 d’octubre del 2014

EL CLAN DESCOBRIDOR DEL FOC



En el paleolític fa més de 2 milions d'anys tots estaven organitzats per grups familiars molt xicotets anomenats clans. Entre ells sobrevivien a tot tipus de perills. En tots els clans manava el pare.  També per que era el més fort i ell era el que podia decidir que fer.
Es veu que el que caçaven eren pocs animals vertebrats, sobre tot cucs, insectes i s'aprofitaven de restes que hi havia. Com a molt arribaven a menjar una pota de pollastre entre tots. Bevien sempre als rius i per eixa zona trobaven coves i les agafaven per passar alguns dies fins a que s'acabara el menjar.
Es veu que en eixa época ja coneixien el foc. Va ser que un clan es va trobar un incendi en un bosc, i ells notaven molta calor i varen tindre por per totes aquelles flames. Tingueren sort perquè va caure una tormenta i varen poder sobreviure. La pluja el que va fer és apagar el foc, només hi faltà un xicotet arbre que hi tenia una resta de foc. El clan quan va veure que es podia passar varen trobar l'arbre encés. Començaren a utilitzar-lo per a noves coses: protegir-se dels animals, calfar-se, cuinar la carn, etc.
Aquest clan serà el millor grup descobridor de la història.



diumenge, 21 de setembre del 2014

Incendio en el Montgó

El pasado once de septiembre a las 16 horas empezó un incendio en pleno corazón del parque natural del Montgó. La gente pensaba que no era muy importante. Pero por culpa del viento tuvieron que desalojar a más de mil quinientas personas. Esa noche quemó el cabo de San Antonio y además las llamas llegaron hasta el puerto de Xàbia y tuvieron que desalojar toda la zona de la Cuesta de San Antonio y la Caleta. El sonido de las ambulancias, los bomberos y la policía inundaron las calles de Dènia y Xàbia en el que ha sido el peor incendio del verano en la comarca de la Marina Alta y en el intervinieron la "UME". El fuego, parece que fue intencionado puesto que se originó en varios focos. Las llamas, avivadas por el fuerte viento, se propagaron de inmediato y las fuerzas de seguridad tuvieron que cortar la carretera de Les Planes. Al final pudieron controlar el incendio después de cuarenta y ocho horas. No se produjeron daños personales ni importantes desperfectos materiales pero fue un desastre ecológico: cuatrocientas cuarenta y cuatro hectáreas quemadas de una gran riqueza botánica.
He escogido esta noticia porque el Montgó es mi montaña favorita y me da mucha pena que la quemen. MARIO BAEZA LORAS

divendres, 25 d’abril del 2014

Si jo fora escriptor

A mi com m'agraden els contes i les històries d'aventures, escriuria llibres de màgia, tressors, viatges ... si fòra un gran escriptor. Per exemple, de màgia podría fer dos personatges que sempre han volgut ser mags. Per a assolir-lo haurien d'agafar cinc estrelles que cadascuna estiguera situada en un lloc, d'una illa que li diria "L'illa  Raramenta". Però com en tots  els llibres hi ha un villà, en aquesta història hauria u que no voldria que els dos personatges triunfaren perqué si no ells dos serien els reis mags. El villà seria com una espècie de bruix però sense la seua granera, a soles amb una mascota xiconina que li ajudaria a fer el seu plà roí. Quan els dos personatges estigueren prop d'una estrella, apareixerien el villà i la seua mascota. Els dos personatges, a un li diria Roberto i a l'altre Marc. Els dos serien germans i els seus pares van morir, i com els dos volien que els seus fill siguen mags, Marc i Roberto varen intentar-lo pels seus pares. El villà es diria Dimonius Cabrejat i la seua mascota seria un drac molt llest i pot volar, el seu nom li diria Drakdefoc.
Aquest seria el meu conte que jo escriuria.

dimarts, 8 d’abril del 2014

MI LIBRETA ABIERTA.VAL


Benvinguts al nostre nou canal de vídeo lliçons i tutorials. En aquest primer vídeo un grup d'alumnes van a explicar què és això dels verbs. Esperem que us aprofiten per a repassar els vostres controls. Molt prompte arribaran les vídeo lliçons sobre determinants, pronoms i més verbs.
Hem començat per les lliçons  en castellà ja que és el que estem donant en aquesta matèria.

Ara sí, ja està el vídeo amb el nom del càmera Marc.


dimarts, 17 de desembre del 2013

TOAD Y SU GRAN PROBLEMA

I ací està l'últim intro. Us han quedat molt bé, així que felicitats a tots i a totes.
Ara a esperar l'estrena dels curts ! En breu els anirem posant al bloc.

dijous, 7 de novembre del 2013

La pandilla valiente

Cerca de la ciudad de Valencia decían que había una casa encantada donde vivían fantasmas, pero nadie se había atrevido a visitar el lugar. Un día un niño de Valencia pensó visitar la casa encantada para conocer a los fanatasmas porque le gustaba el peligro y era muy valiente. El niño se llamaba Vicent y tenía 12 años. Desde muy pequeño a Vicent le encantaban las brujas, los fantasmas, los monstruos y su fiesta favorita era Halloween y le gustaba mucho disfrazarse de vampiro.Él tenía un plan para que sus padres no se enteraran de la visita a la casa encantada. Había pensado levantarse de la cama por la noche y recoger a sus amigos. Cuando llegó la noche de Halloween, Vicent esperó a que sus padres estuvieran dormidos y fue a por sus amigos. Todos estaban muy nerviosos. El sitio debía dar mucho miedo pero ninguno de ellos se echó para atrás porque eran muy valientes y querían conocer a monstruos a ver si eran buenos o malos. La casa era muy grande y era difícil encontrarles. A lo largo de bastantes minutos vieron pasar a uno. La pandilla se acercaba cada vez más y de repente: ¡¡¡Boooo!!! ¡Qué susto se llevaron! Un fantasma les apareció por delante pero parecía bueno y simpático, y les preguntó si querían participar en la fiesta de Halloween que estaban celebrando; está claro que le dijeron que sí. Al final todos acabaron muy felices porque fue la mejor fiesta de Halloween que habían tenido.

Mario

dilluns, 4 de novembre del 2013

Descripción de mi calle


Yo vivo en la calle Santa Genoveva Torres, empieza en la calle Diputada Clara Campoamor y acaba en la Ronda Norte. Tiene cinco manzanas, aunque no en todas hay edificios porque están el campo de fútbol ( el Torre Levante), el parque Orriols y el centro comercial Arena. Tiene pocos comercios pequeños, dos peluquerías, una farmacia y un bar. El dueño de la farmacia es mi vecino y Roberto es su hijo que tiene un año más que yo, y somos amigos. Roberto, mi  hermano y yo solemos jugar en el callejón a fútbol donde está  la farmacia. Nos lo pasamos muy bien.
Mi calle solo tiene tres semáforos, uno en cada cruce. Hay que tener cuidado porque en uno de estos cruces pasa el tranvía. Lo que más me gusta es el parque Orriols porque es muy grande y es lo más especial de mi calle. Tiene columpios, dos fuentes, un estanque, un gimnasio, dos piscinas, dos pistas de tenis y dos de padel, y lo mejor es una rotonda muy grande con muchos árboles y plantas. Es muy bonito y cada vez que me asomo al balcón de mi casa puedo verlo y me encanta.

dissabte, 19 d’octubre del 2013

EL GRUPO DE MÚSICA

 Era una vez un grupo de música que hace tiempo que se separaron porque tuvieron una discusión que se enfadaron bastante y decidieron no tocar más. Eran cinco miembros: el cantante, un guitarrista, un batería, un bajista y un teclista. Un día el cantante del grupo decidió volverse a juntar con su exgrupo. Pero él no sabía dónde estaban sus amigos, podrían estar por todo el país. Hacía más de diez años que no sabía nada de ellos. ¿Por dónde podía empezar? Al final decidió ir a sus antiguas casas a preguntar por ellos. Primero fue a buscar a Miguel el guitarrista, y tuvo mucha suerte porque seguía viviendo en el mismo sitio que antes. Pablo le preguntó si sabía donde vivían los demás, pero Miguel le dijo que solo sabía donde estaba Juan el batería. Estaba un poco lejos pero había que hacerlo. Cuando llegaron a Barcelona, donde estaba Juan, fueron a su casa. Se encontraron con él y le preguntaron dónde estaban los demás, y Juan les contestó. Dijo que vivían juntos Adrián el bajista y Jose el teclista. Cuando llegaron los tres, todos estaban muy contentos por volverse a ver. Ninguno de ellos se acordaba por qué se separaron. Los cinco decidieron volver a tocar juntos para hacer las paces. Al mes siguiente hicieron un concierto y tuvieron mucho éxito.

Mario